La escena del nido, ocurrida hace 70 millones de años en Mongolia, se conserva prácticamente intacta, lo descubrieron un grupo de paleontólogos cuando cesaron momentáneamente de excavar para ver lo que estaban haciendo y se dieron cuenta de este gran hallazgo
Cuando los paleontólogos dejaron de cavar y contemplaron lo que habían descubierto se quedaron estupefactos. Tenían ante sus ojos una escena maternal ocurrida hace 70 millones de años. Una hembra de oviraptor -una especie de dinosaurio emplumado de unos 2 metros de largo que recuerda a las aves-, perfectamente fosilizada, empollaba 20 huevos en un nido. La escena entera, tal y como estaba ocurriendo entonces, había llegado hasta nuestros días prácticamente intacta. El impactante hallazgo fue realizado por investigadores italianos y canadienses en 2007 en el desierto del Gobi y ahora aparece descrito con todo detalle en un artículo de la revista científica PLoS ONE.
Los oviraptor han sido una fuente de especulación sobre el comportamiento de los dinosaurios terópodos no avianos durante décadas, ya que se creía, erróneamente, que eran ladrones de huevos, cuando en realidad cuidaban de los suyos. La expedición realizada en 2007, en la que participaba el científico canadiense John Philip Currie, famoso por sus estudios sobre dinosaurios, e investigadores de la Universidad de Bolonia, descubrió dos nuevos especímenes de Oviraptor en la formación de Baruungoyot, en Mongolia. Uno de ellos se encontraba sobre un nido con huevos, en posición de empollarlos. A pesar del paso del tiempo, algunas de las partes del animal estaban muy bien conservadas, incluidos el cráneo y las patas. El segundo espécimen, algo más pequeño, fue encontrado a unos kilómetros con sus patas y el fémur preservados.
Turnos para empollar
Los paleontólogos creen que estos animales se adaptaban bien a su entorno y eran capaces de vivir tanto en ambientes desérticos como fluviales. Además, poseían una sofisticada estructura social que incluía el empollamiento de los huevos en nidos especialmente preparados. Los adultos hacían turnos para cuidar de sus futuras crías. Los fósiles encontrados por los investigadores también ayudan a disipar definitivamente la idea errónea de que el oviraptor era un ladrón de huevos (es lo que significa su nombre en latín). La primera vez que un fósil de este dinosaurio fue descubierto, su cabeza se encontraba cerca de un nido, lo que se confundió con un acto depredador.
Fuente:abc.es
domingo, 19 de febrero de 2012
Cuando el alzhéimer avanza como un virus
Una proteína viaja de una región del cerebro a otra destruyendo las neuronas. Investigadores internacionales buscan frenar su progreso para combatir la enfermedad. En el video se explica como se produce esta enfermedad.
Es una proteína, se llama tau y «circula a sus anchas» por el cerebro destruyendo neuronas a su paso. Ése sería, a grandes rasgos, el resultado de un trabajo realizado por investigadores de la Universidad de Columbia (Estados Unidos). Gracias a ellos se abre una nueva vía para luchar contra el alzhéimer.
Según explica a este semanario el coautor del estudio (publicado en la revista «Plos One»), Scott Small, la proteína tau «normalmente actúa como un “andamio” de neuronas (células cerebrales). Trabaja en el mantenimiento de sus estructuras, y en el envío de proteínas a diferentes partes de la nuerona». Sin embargo, en las personas con alzhéimer es responsable de que se formen los llamados ovillos neurofibrilares característicos de la enfermedad. Y dicha proteína podría dedicarse a «viajar» de una región a otra infectando allí por donde pasa. Para comprobarlo, los científicos observaron durante 22 meses cómo en los roedores modificados genéticamente la proteína tau se propagaba de forma anormal, a medida que envejecían, desde la corteza entorrinal (parte superior del lóbulo temporal) hasta el hipocampo, y después a la neocorteza cerebral. Una progresión que, según Small, es muy parecida a la que se observa en las primeras fases de la enfermedad de Alzheimer en las personas. Lo que hace pensar a los expertos en la posibilidad de que, si se bloquea ese recorrido, tal vez se impida que el mal se propague. Lo que todavía no saben es de qué forma se propaga. «Todavía desconocemos la respuesta, pero ahora que hemos documentado que existe esa propagación, el siguiente paso será ir en esa dirección de la propagación», dice Small.
Fuente: larazon.es
Es una proteína, se llama tau y «circula a sus anchas» por el cerebro destruyendo neuronas a su paso. Ése sería, a grandes rasgos, el resultado de un trabajo realizado por investigadores de la Universidad de Columbia (Estados Unidos). Gracias a ellos se abre una nueva vía para luchar contra el alzhéimer.
Según explica a este semanario el coautor del estudio (publicado en la revista «Plos One»), Scott Small, la proteína tau «normalmente actúa como un “andamio” de neuronas (células cerebrales). Trabaja en el mantenimiento de sus estructuras, y en el envío de proteínas a diferentes partes de la nuerona». Sin embargo, en las personas con alzhéimer es responsable de que se formen los llamados ovillos neurofibrilares característicos de la enfermedad. Y dicha proteína podría dedicarse a «viajar» de una región a otra infectando allí por donde pasa. Para comprobarlo, los científicos observaron durante 22 meses cómo en los roedores modificados genéticamente la proteína tau se propagaba de forma anormal, a medida que envejecían, desde la corteza entorrinal (parte superior del lóbulo temporal) hasta el hipocampo, y después a la neocorteza cerebral. Una progresión que, según Small, es muy parecida a la que se observa en las primeras fases de la enfermedad de Alzheimer en las personas. Lo que hace pensar a los expertos en la posibilidad de que, si se bloquea ese recorrido, tal vez se impida que el mal se propague. Lo que todavía no saben es de qué forma se propaga. «Todavía desconocemos la respuesta, pero ahora que hemos documentado que existe esa propagación, el siguiente paso será ir en esa dirección de la propagación», dice Small.
Fuente: larazon.es
¿Debe un anuncio incluir los riesgos de cada fármaco?
¿Habría que incluir las contraindicaciones de los fármacos que se anuncian en televisión y no dejarlo sólo en el tradicional mensaje con fondo azul que les acompaña?
La Asociación Pro Derechos Civiles, Económicos y Sociales (Adeces) ha reclamado al Ministerio de Sanidad que la publicidad de los medicamentos de las espcialidades farmacéuticas publicitarias incorporen, al mismo nivel que las leyendas habituales, las principales contraindicaciones para el usuario. Para llegar a esta conclusión, Adeces ha examinado 33 medicamentos que se anuncian en televisión estudiando sus prospectos y comparándolos con las indicaciones y contraindicaciones que aparecen en la publicidad.
Mientras que los anuncios reflejan sus usos, no se recogen ninguna mención sobre las contraindicaciones. A este respecto, la Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp) recuerda que adoptar esta medida puede generar «confusión y alarma entre los ciudadanos». Desde la inclusión en 1995 de una pantalla azul con las pertinentes instrucciones, también está implantada en el resto de países de la Unión Europa lo que «ha hecho que los ciudadanos la identifiquen perfectamente como una llamada a la lectura del prospecto, a la consulta al farmacéutico y, en definitiva, al uso adecuado y correcto de cada medicamento», recuerda Rafael García Gutiérrez, director general de Anefp.
Fuente: larazon.es
¿Un «oasis» de vida bajo el desierto de Marte?
Científicos españoles descubren microorganismos vivos a dos metros bajo tierra en el desierto de Atacama, uno de los lugares más inhóspitos y áridos de la Tierra.
Un grupo de Investigadores españoles del Centro de Astrobiología (CAB) y de la Universidad Católica del Norte de Chile acaban de anunciar el hallazgo de un "oasis" de microorganismos, viviendo a dos metros bajo tierra en el desierto de Atacama, en Chile, uno de los lugares más inhóspitos y áridos de la Tierra. El descubrimiento, que prueba que la vida puede proesperar incluso en condiciones de sequedad extrema, servirá para crear nuevos protocolos de búsqueda de organismos vivientes fuera de la Tierra.
“Lo hemos denominado ‘oasis microbiano’ - afirma Victor Parro, el investigador del CAB que ha coordinado el estudio- porque encontramos microorganismos desarrollándose en un hábitat rico en halita (sal común) y otros compuestos (anhidrita y perclorato) altamente higroscópicos, es decir, que atrapan agua”.
En el desierto de Atacama, en Chile, la lluvia se produce con cuentagotas. De hecho, en algunas de sus zonas llevan más de 400 años sin registrar una sola precipitación. Por eso resulta tan sorprendente que, incluso en este ambiente infernal, pueda existir un sustrato salino y subterráneo capaz de atraaer hasta la más mínima humedad del entorno. Lo suficiente, además, para que allí prospere la vida microbiana.
Utilizando un instrumento desarrollado por el CAB y llamado SOLID (del inglés Signs of Life Detection), los investigadores han sido capaces de identificar la presencia de microorganismos viviendo en finísimas láminas de agua atrapada por las sustancias del subsuelo. De hecho, los sustratros en los que habitan estas resistentes criaturas son capaces de capturar la más que escasa humedad del aire y concentrarla alrededor de los cristales de sal, formando unas finísimas capas de agua de apenas unas micras de espesor.
Allí, sin oxígeno ni luz solar, a dos metros bajo el árido desierto, es donde se han encontrado estos microorganismos. Incluso cuando los investigadores buscaron a mayor profundidad (unos cinco metros) hallaron colonias de microorganismos vivos junto a otras que permanecían en suspensión y que lograron devolver a la vida en laboratorio tras proporcionarles un poco de agua.
Por supuesto, las implicaciones que el hallazgo tiene para la búsqueda de vida (presente o pasada) en lugares como Marte resulta evidente. En varias regiones del Planeta Rojo se han localizado depósitos salinos, y la sal puede ayudar a que el agua permanezca en estado líquido durante largos periodos de tiempo.
Fuente: abc.es
Un grupo de Investigadores españoles del Centro de Astrobiología (CAB) y de la Universidad Católica del Norte de Chile acaban de anunciar el hallazgo de un "oasis" de microorganismos, viviendo a dos metros bajo tierra en el desierto de Atacama, en Chile, uno de los lugares más inhóspitos y áridos de la Tierra. El descubrimiento, que prueba que la vida puede proesperar incluso en condiciones de sequedad extrema, servirá para crear nuevos protocolos de búsqueda de organismos vivientes fuera de la Tierra.
“Lo hemos denominado ‘oasis microbiano’ - afirma Victor Parro, el investigador del CAB que ha coordinado el estudio- porque encontramos microorganismos desarrollándose en un hábitat rico en halita (sal común) y otros compuestos (anhidrita y perclorato) altamente higroscópicos, es decir, que atrapan agua”.
En el desierto de Atacama, en Chile, la lluvia se produce con cuentagotas. De hecho, en algunas de sus zonas llevan más de 400 años sin registrar una sola precipitación. Por eso resulta tan sorprendente que, incluso en este ambiente infernal, pueda existir un sustrato salino y subterráneo capaz de atraaer hasta la más mínima humedad del entorno. Lo suficiente, además, para que allí prospere la vida microbiana.
Utilizando un instrumento desarrollado por el CAB y llamado SOLID (del inglés Signs of Life Detection), los investigadores han sido capaces de identificar la presencia de microorganismos viviendo en finísimas láminas de agua atrapada por las sustancias del subsuelo. De hecho, los sustratros en los que habitan estas resistentes criaturas son capaces de capturar la más que escasa humedad del aire y concentrarla alrededor de los cristales de sal, formando unas finísimas capas de agua de apenas unas micras de espesor.
Allí, sin oxígeno ni luz solar, a dos metros bajo el árido desierto, es donde se han encontrado estos microorganismos. Incluso cuando los investigadores buscaron a mayor profundidad (unos cinco metros) hallaron colonias de microorganismos vivos junto a otras que permanecían en suspensión y que lograron devolver a la vida en laboratorio tras proporcionarles un poco de agua.
Por supuesto, las implicaciones que el hallazgo tiene para la búsqueda de vida (presente o pasada) en lugares como Marte resulta evidente. En varias regiones del Planeta Rojo se han localizado depósitos salinos, y la sal puede ayudar a que el agua permanezca en estado líquido durante largos periodos de tiempo.
Fuente: abc.es
España entra en la carrera del turismo espacial
Los amantes de espacio podrán elegir en pocos años con qué compañía quieren viajar para emular a los astronautas. Incluso es posible que en menos de una década no haya que salir de España para experimentar algunos minutos de ingravidez.
Ingravidez por 151.000 euros
Las empresas que ofrecen vuelos suborbitales cuentan con un nuevo competidor, un consorcio internacional llamado Booster en el que participan dos empresas españolas, Elecnor Deimos Space y Aernnova Engineering.
El fundador del proyecto, el británico James Murray (Bahamas, 1972), espera iniciar su programa de vuelos suborbitales privados a partir de 2016 o 2017. Los primeros vuelos partirán, previsiblemente, desde EEUU. Sin embargo, Booster contará con su propio minitransbordador, que podrá despegar desde cualquier aeropuerto del mundo. Por ello, el piloto e ingeniero Murray espera que España se convierta en la base europea desde la que despegarán los vuelos de su compañía en España. Un programa que podría iniciarse dos o tres años después del comienzo de las operaciones en EEUU. Así lo aseguró a EL MUNDO durante la presentación de su proyecto.
Y es que, a diferencia de otras propuestas de vuelos suborbitales, el objetivo de esta compañía es contar con varias naves espaciales que despegarían desde distintos lugares del mundo. La oferta de Booster se suma a la de otras compañías espaciales como Virgin Galactic (propiedad del multimillonario Richard Branson) o Space Adventures.
Por 200.000 dólares (unos 151.000 euros), los pasajeros podrán experimentar entre cuatro y seis minutos de ingravidez y disfrutar de las vistas de la Tierra a 100 kilómetros de altitud. El precio también incluirá el entrenamiento durante los días anteriores al vuelo, que durará aproximadamente una hora.
Según explicó durante la presentación de su proyecto a EL MUNDO, James Murray, confía en que dentro de unos años serán capaces de bajar el precio y ofrecer billetes por 150.000 o 100.000 dólares: "Queremos hacer el espacio accesible combinando la tecnología aeronáutica y la espacial".
Murray sostiene que viajar al espacio se ha convertido en una cuestión económica: "Ya no es un problema técnico. Tenemos la tecnología, hemos pasado 50 años desarrollándola. Pero no la hemos utilizado para hacer asequible el acceso al espacio", señala.
El objetivo de este ingeniero es lograr que los viajes al espacio sean seguros y tengan un coste razonable: "Hay mucha gente que quiere ir al espacio si el precio es adecuado", añade.
Si todo marcha según lo previsto, calcula que en un periodo de una década llevarán al espacio a 2.000 personas cada año.
Fuente: elmundo.es
¿Por qué los dinosaurios morían en posturas tan raras?
La llaman la «postura de la bicicleta», porque el animal aparece retorcido, y ahora han descubierto qué provoca esta deformación.
Cuando los paleontólogos descubren restos completos de dinosaurios fosilizados, muchas veces se los encuentran en una postura retorcida. Hasta ahora, los científicos han interpretado estas enrevasadas posiciones como señales de los espasmos de la muerte. Sin embargo, una nueva investigación realizada por paleontólogos europeos viene a echar por tierra tan tétrica creencia. Estas deformaciones extrañas, según explican en la revista especializada Palaeobiodiversity and Palaeoenvironments, son provocadas después de la muerte de los dinosaurios, durante la descomposición de sus cuerpos.
No es difícil contemplar imágenes de esqueletos más o menos completos y articulados de dinosaurios de cuello largo y cola que presentan una postura extraña. La cabeza y el cuello se curvan sobre el lomo del animal y la cola parece alargarse hacia afuera, como si todo el cuerpo formara una «c» invertida. Esta postura, en la que por ejemplo ha aparecido el Archaeopteryx, ha fascinado a durante más de 150 años a los paleontólogos, que la han bautizado como opistótonos -un síntoma de los que sufren tétanos o un envenamiento, muy conocido en la medicina humana- o «postura de la bicicleta». Según esta hipótesis, existe la presunción de que trastorno cerebral genera espasmos musculares antes de la muerte. Si el cerebelo deja de funcionar, los músculos se aprietan con toda su fuerza, volteando la cabeza y la cola, y contrayendo las extremidades.
Sumergidos en agua
Científicos de las universidades de Basilea (Suiza) y Mainz (Alemania) han examinado los famosos dinosaurios bípedos Compsognathus longipes de las calizas de Solnhofen, un yacimiento alemán de 150 millones de años especialmente extraordinario. Según explican, la teoría del opistótonos requiere que el animal sea enterrado inmediatamente después de la muerte sin que su cuerpo se mueva, pero la postura también se observa en dinosaurios que han acabado hundidos en el mar. Por este motivo, los científicos están convencidos de que los fósiles de los dinosaurios tenían la espalda arqueada no por los espasmos de la agonía sino por la descomposición de los cadáveres.
En un experimento realizado con cuellos de pollo desplumados y sumergidos en agua, los investigadores comprobaron que los cuellos se arquean hacia atrás de forma espontánea más de 90°. El grado de la postura incluso aumenta con el paso de los meses. Esto se debe a un ligamento especial de conexión de las vértebras en los cuellos. Creen que con los dinosuarios de cuello largo ocurría lo mismo.
Fuente: abc.es
Cuando los paleontólogos descubren restos completos de dinosaurios fosilizados, muchas veces se los encuentran en una postura retorcida. Hasta ahora, los científicos han interpretado estas enrevasadas posiciones como señales de los espasmos de la muerte. Sin embargo, una nueva investigación realizada por paleontólogos europeos viene a echar por tierra tan tétrica creencia. Estas deformaciones extrañas, según explican en la revista especializada Palaeobiodiversity and Palaeoenvironments, son provocadas después de la muerte de los dinosaurios, durante la descomposición de sus cuerpos.
No es difícil contemplar imágenes de esqueletos más o menos completos y articulados de dinosaurios de cuello largo y cola que presentan una postura extraña. La cabeza y el cuello se curvan sobre el lomo del animal y la cola parece alargarse hacia afuera, como si todo el cuerpo formara una «c» invertida. Esta postura, en la que por ejemplo ha aparecido el Archaeopteryx, ha fascinado a durante más de 150 años a los paleontólogos, que la han bautizado como opistótonos -un síntoma de los que sufren tétanos o un envenamiento, muy conocido en la medicina humana- o «postura de la bicicleta». Según esta hipótesis, existe la presunción de que trastorno cerebral genera espasmos musculares antes de la muerte. Si el cerebelo deja de funcionar, los músculos se aprietan con toda su fuerza, volteando la cabeza y la cola, y contrayendo las extremidades.
Sumergidos en agua
Científicos de las universidades de Basilea (Suiza) y Mainz (Alemania) han examinado los famosos dinosaurios bípedos Compsognathus longipes de las calizas de Solnhofen, un yacimiento alemán de 150 millones de años especialmente extraordinario. Según explican, la teoría del opistótonos requiere que el animal sea enterrado inmediatamente después de la muerte sin que su cuerpo se mueva, pero la postura también se observa en dinosaurios que han acabado hundidos en el mar. Por este motivo, los científicos están convencidos de que los fósiles de los dinosaurios tenían la espalda arqueada no por los espasmos de la agonía sino por la descomposición de los cadáveres.
En un experimento realizado con cuellos de pollo desplumados y sumergidos en agua, los investigadores comprobaron que los cuellos se arquean hacia atrás de forma espontánea más de 90°. El grado de la postura incluso aumenta con el paso de los meses. Esto se debe a un ligamento especial de conexión de las vértebras en los cuellos. Creen que con los dinosuarios de cuello largo ocurría lo mismo.
Fuente: abc.es
Garoña funcionará mas allá de 2013
El CSN da el visto bueno para que la central nuclear de Garoña siga en funcionamiento después de 2013, en su informe dice que no han encotrado nada que pueda perjudicar a la vida de las personas desde el punto de vista de la seguridad nuclear y la protección radiológica.
El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha enviado este viernes al Ministerio de Industria el dictamen correspondiente a la solicitud realizada el pasado mes de enero sobre la central nuclear de Santa María de Garona (Burgos), ante la eventualidad de modificación de la Orden Ministerial de 2009 que fija el cese de la explotación de esta instalación en julio de 2013. El CSN asegura en su informe que no existe ningún impedimento, "bajo el punto de vista de la seguridad nuclear y de la protección radiológica", para que se lleve a cabo la modificación de dicha Orden Ministerial, "una vez analizada la experiencia operativa de la instalación y sus resultados en el Sistema Integrado de Supervisión de Centrales (SISC)".
En el comunicado emitido por el CSN se señala que este dictamen "no excluye y es independiente del que deberá realizar el organismo regulador ante una nueva petición de licencia para la instalación. Tampoco prefigura en ningún caso el sentido o el contenido del informe que deberá realizarse sobre la licencia de la central".
A su vez, se enumeran las condiciones adicionales relativas a la seguridad nuclear y a la protección radiológica que deben añadirse a las ya existentes en la autorización vigente. Entre estas condiciones se destaca que el titular de la central justificará al CSN, antes del próximo 3 de julio, que las actividades de vigilancia, inspección en servicio, mantenimiento y gestión de vida realizadas desde julio de 2009 se corresponden con las establecidas para la renovación de la autorización de explotación hasta 2019 y, en caso contrario, llevará a cabo las actividades no realizadas antes de la finalización de la presente autorización.
Además, también obliga al titular de la central a revisar, antes del próximo mes de julio, los análisis realizados considerando un tiempo de explotación hasta 2013, incluyendo los análisis de experiencia operativa y de nueva normativa realizados desde julio de 2009, para comprobar que no se ha limitado el alcance o el contenido de los mismos y las acciones propuestas atendiendo al cese definitivo de la explotación en julio de 2013 y comunicará al CSN, antes de esa fecha, el resultado de dicha revisión.
Fuente:elmundo.es
Se descubre el porqué del cáncer facial del demonio de tasmania
Los científicos la llaman «El Diablo Inmortal», porque, aunque murió hace más de quince años, su ADN permanece vivo en los ejemplares enfermos, ha sido provocado por una sola hembra que aunque se murió hace 15 años sigue haciendo de las suyas a esta población.
El demonio de Tasmania, el marsupial carnívoro más grande del mundo que habita la isla australiana a la que debe su nombre, sufre un terrible y extraño cáncer facial que está a punto de acabar con la especie. La enfermedad, en extremo contagiosa, deforma la cara de los animales de forma repulsiva, hasta el punto de que la víctima muere por hambre o sofocación en solo unos meses. El pasado mes de junio, un grupo de investigadores anunciaba que había conseguido secuenciar el genoma de dos ejemplares, un paso muy importante para conocer la causa de este mal. Ahora, los científicos han logrado catalogar las mutaciones presentes en el cáncer, lo que da nuevas pistas muy reveladoras acerca de dónde proviene el tumor y cómo se hizo tan contagioso. La causante: una única hembra.
Estos marsupiales de piel negra y potentes mandíbulas habitaban toda Tasmania hasta que el cáncer facial incurable detectado por primera vez en 1996 terminó con la mitad del censo en libertad, unos 75.000 ejemplares. El cáncer se transmite por mordiscos o contacto físico entre los animales, el único que se conoce que se propaga de esta forma. La nueva investigación, publicada en la revista Cell, ha revelado que surgió por primera vez de las células de una sola diablo de Tasmania. Esta hembra ha sido apodada por los científicos como «El Diablo Inmortal», porque a pesar de que murió hace más de 15 años, su ADN sigue vivo en la línea celular de cáncer contagioso que generó.
«El cáncer del demonio de Tasmania es el único que amenaza a toda una especie de extinción», explica Elizabeth Murchison, autora principal del estudio e investigadora del Wellcome Trust Sanger Institute, una institución británica sin ánimo de lucro dedicada a la investigación genética. «La secuenciación del genoma de este cáncer nos ha permitido catalogar las mutaciones que lo hacen crecer y persistir en la población del demonio de Tasmania», dice.
El equipo encontró evidencias de diferencias genéticas entre los tumores, lo que indica que el cáncer se ha distinguido genéticamente durante su propagación. Buscaron estas diferencias entre los tumores de 69 demonios de Tasmania de lugares distantes, lo que les permitió construir un mapa de la propagación del cáncer a través de la población de diablos. Esto significa que algunos subtipos de cáncer pueden ser más virulentos que otros.
Fuente:abc.es
El demonio de Tasmania, el marsupial carnívoro más grande del mundo que habita la isla australiana a la que debe su nombre, sufre un terrible y extraño cáncer facial que está a punto de acabar con la especie. La enfermedad, en extremo contagiosa, deforma la cara de los animales de forma repulsiva, hasta el punto de que la víctima muere por hambre o sofocación en solo unos meses. El pasado mes de junio, un grupo de investigadores anunciaba que había conseguido secuenciar el genoma de dos ejemplares, un paso muy importante para conocer la causa de este mal. Ahora, los científicos han logrado catalogar las mutaciones presentes en el cáncer, lo que da nuevas pistas muy reveladoras acerca de dónde proviene el tumor y cómo se hizo tan contagioso. La causante: una única hembra.
Estos marsupiales de piel negra y potentes mandíbulas habitaban toda Tasmania hasta que el cáncer facial incurable detectado por primera vez en 1996 terminó con la mitad del censo en libertad, unos 75.000 ejemplares. El cáncer se transmite por mordiscos o contacto físico entre los animales, el único que se conoce que se propaga de esta forma. La nueva investigación, publicada en la revista Cell, ha revelado que surgió por primera vez de las células de una sola diablo de Tasmania. Esta hembra ha sido apodada por los científicos como «El Diablo Inmortal», porque a pesar de que murió hace más de 15 años, su ADN sigue vivo en la línea celular de cáncer contagioso que generó.
«El cáncer del demonio de Tasmania es el único que amenaza a toda una especie de extinción», explica Elizabeth Murchison, autora principal del estudio e investigadora del Wellcome Trust Sanger Institute, una institución británica sin ánimo de lucro dedicada a la investigación genética. «La secuenciación del genoma de este cáncer nos ha permitido catalogar las mutaciones que lo hacen crecer y persistir en la población del demonio de Tasmania», dice.
El equipo encontró evidencias de diferencias genéticas entre los tumores, lo que indica que el cáncer se ha distinguido genéticamente durante su propagación. Buscaron estas diferencias entre los tumores de 69 demonios de Tasmania de lugares distantes, lo que les permitió construir un mapa de la propagación del cáncer a través de la población de diablos. Esto significa que algunos subtipos de cáncer pueden ser más virulentos que otros.
Fuente:abc.es
sábado, 18 de febrero de 2012
Nueva explicación sobre el misterio de Stonehenge
La ultima explicación que se da a este misterio proviene de un investigador que dice que fue construido para explicar en efecto sonoro que debió impresionara a los antiguos británicos que habitaban esas tierras cuando se contruyó.
Esta nueva teoría, elaborada por el estadounidense Steven Waller, ha sido expuesta en una conferencia organizada por la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia en Vancouver, según informa el'Daily Telegraph'. Waller ha estudiado el arte prehistórico durante las dos últimas décadas y siente un especial interés por los sonidos y su percepción en los yacimientos o ruinas que ha estudiado a lo largo de su carrera.
Las explicaciones sobre el origen del Stonehenge son variopintas: desde lo que creen que pudo ser lugar sagrado para los antiguos britanos, a los que afirman que es un observatorio primitivo a los que creen que fueun templo en honor al sol y sus ciclos.
Sin embargo, para Waller la construcción podría responder a un efecto sonoro cuya explicación fue un auténtico misterio para los antiguos britanos, que levantaron los bloques de piedra quizá tratando de encontrar una razón. Dicho efecto se conoce hoy por hoy como'interferencia acústica' y sucede cuando dos fuentes de sonido, como unas flautas, tocan la misma nota al mismo tiempo desde lugares distintos. A medida que el receptor de ese sonido se mueve, las ondas de sonido, en lugar de alinearse para elevar el volumen del sonido rebotan entre sí y crean un efecto distinto, en el que se amortiguan la una a la otra.
"Mi teoría es que los antiguos britanos cuando escuchaban dos flautas en un campo, experimentaban la interferencia acústica", explica a la BBC Waller, que indica que si se movían alrededor de las flautas habría momentos en los que se haría el silencio pese a estar sonando ambas a la vez. "Eso debió ser un fenómeno muy misterioso, totalmente inexplicable. Lo lógico sería pensar que dos flautas sonarían más alto que una, pero a medida que caminas alrededor hay zonas en las que prácticamente se hace el silencio", explicó en la conferencia.
La impresión final de ese efecto es que alrededor de la fuente del sonido hay "un anillo de grandes objetos invisibles bloqueando el sonido" que según el científico tendría una estructura "similar" a la que tiene el Stonehenge.
Para demostrar esta teoría, Waller se llevó a varios sujetos al campo, situó una fuente de sonido en el centro y les hizo caminar en torno a ella con los ojos vendados, pidiéndoles después que dibujaran la ilusión auditiva que habían experimentado. "Hicieron dibujos muy similares al Stonehenge. Dibujaron esos objetos grandes bloqueando el sonido donde sintieron la ausencia de sonido", concluye el científico, que afirma que el sonido y sus efectos fueron un gran misterio para nuestros ancestros.
Fuente:abc.es
Crean un material super adesivo inspirado en los lagartos
A partir de unos animales como los gecos un gruop a conseguido sacar un pegamento super adesivo fijando se en sus patas y en como se pegan a las paredes lisas. Es muy interesante que gracias a esos animales se puedan sacar un pegamento.
Los biólogos siempre se han sorprendido por el poder de las patas del geco, un lagarto que puede escalar paredes lisas sin resbalarse e incluso pasearse por los techos con facilidad. Estas habilidades son bien conocidas entre las personas que viven en climas templados, que ven cómo estos animalitos aparecen sobre sus cabezas en cualquier habitación. Ahora, un equipo de científicos de la Universidad de Massachusetts Amherst ha descubierto exactamente cómo el lagarto consigue semejante equilibrio e incluso ha inventado, inspirado en sus patas, un dispositivo llamado Geckskin que permite pegar y despegar fácilmente un objeto de más de 300 kilos en una pared lisa. El descubrimiento aparece publicado en la revista Advanced Materials.
Los gecos, también conocidos popularmente como salamanquesas, son absolutamente admirables. Pueden escalar paredes lisas y muchos tipos de superficies, incluso inclinadas hacia atrás, y recorrer los techos sin caerse. Esta habilidad reside en las almohadillas de las plantas de su pies. «Sorprendentemente, las patas del geco pueden pisar y levantarse con facilidad, sin que ningún residuo pegajoso quede en la superficie», explica el biólogo Duncan Irschick, que ha estudiado a estos animales durante 20 años. Estas propiedades de alta reversibilidad y adherencia en seco son una fuente de inspiración para crear materiales sintéticos que puedan pegar y despegar pesados objetos de uso cotidiano, como televisores u ordenadores, a las paredes. También podrían tener distintas aplicaciones médicas e industriales.
Los investigadores han creado un dispositivo, llamado Geckskin (algo así como piel de geco), de unos 40 centímetros cuadrados, que puede soportar una fuerza máxima de más de 300 kilos pegado a una superficie lisa como el vidrio. Más allá de su capacidad de adherencia impresionante, el dispositivo, según sus creadores, puede ser liberado con un esfuerzo insignificante y reutilizarse muchas veces sin pérdida de eficacia. Por ejemplo, se puede utilizar para sujetar una televisión de 42 pulgadas a una pared, soltarla con un suave tirón y volverla a colocar en otra superficie tantas veces como sea necesario, sin dejar residuos.
Fuente:abc.es
Los biólogos siempre se han sorprendido por el poder de las patas del geco, un lagarto que puede escalar paredes lisas sin resbalarse e incluso pasearse por los techos con facilidad. Estas habilidades son bien conocidas entre las personas que viven en climas templados, que ven cómo estos animalitos aparecen sobre sus cabezas en cualquier habitación. Ahora, un equipo de científicos de la Universidad de Massachusetts Amherst ha descubierto exactamente cómo el lagarto consigue semejante equilibrio e incluso ha inventado, inspirado en sus patas, un dispositivo llamado Geckskin que permite pegar y despegar fácilmente un objeto de más de 300 kilos en una pared lisa. El descubrimiento aparece publicado en la revista Advanced Materials.
Los gecos, también conocidos popularmente como salamanquesas, son absolutamente admirables. Pueden escalar paredes lisas y muchos tipos de superficies, incluso inclinadas hacia atrás, y recorrer los techos sin caerse. Esta habilidad reside en las almohadillas de las plantas de su pies. «Sorprendentemente, las patas del geco pueden pisar y levantarse con facilidad, sin que ningún residuo pegajoso quede en la superficie», explica el biólogo Duncan Irschick, que ha estudiado a estos animales durante 20 años. Estas propiedades de alta reversibilidad y adherencia en seco son una fuente de inspiración para crear materiales sintéticos que puedan pegar y despegar pesados objetos de uso cotidiano, como televisores u ordenadores, a las paredes. También podrían tener distintas aplicaciones médicas e industriales.
Los investigadores han creado un dispositivo, llamado Geckskin (algo así como piel de geco), de unos 40 centímetros cuadrados, que puede soportar una fuerza máxima de más de 300 kilos pegado a una superficie lisa como el vidrio. Más allá de su capacidad de adherencia impresionante, el dispositivo, según sus creadores, puede ser liberado con un esfuerzo insignificante y reutilizarse muchas veces sin pérdida de eficacia. Por ejemplo, se puede utilizar para sujetar una televisión de 42 pulgadas a una pared, soltarla con un suave tirón y volverla a colocar en otra superficie tantas veces como sea necesario, sin dejar residuos.
Fuente:abc.es
viernes, 17 de febrero de 2012
El sur de España tuvo temperaturas como Escandinavia hace 40.000 años
La temperatura media anual se encontraba entre los 9 y los 11°C, según investigadores del CSIC, lo que quiere decir que las temperaturas eran muy bajas comparándolas con las de ahora que son mas altas.
El área de la turbera de El Padul, en la provincia de Granada, tenía hace entre 30.000 y 40.000 años una temperatura media anual de entre 9 y 11°C, similar a la que tienen el sur de la península escandinava y Dinamarca en la actualidad. Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado un estudio en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), publicado en la revista Quaternary Science Rewiews. Los resultados de la investigación derivan del análisis de los restos de tres mamuts lanudos hallados en la turbera en 1983, los más meridionales registrados en Europa.
Los especímenes estudiados datan de unos episodios muy fríos y secos que afectaron a toda Europa, llegando incluso al sur de la Península Ibérica, hace entre 30.000 y 40.000 años. “A partir del análisis de isótopos estables realizados en restos de dientes y huesos hemos visto que estos mamuts vivieron en una área esteparia bastante árida, que podría estar situada a decenas o cientos de kilómetros al oeste de El Padul, y que puntualmente, cuando las condiciones climáticas eran especialmente extremas, migraban a la zona de la turbera”, explica el investigador Antonio Delgado, del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra.
Fuente:abc.es
jueves, 16 de febrero de 2012
Soldados americanos se revelaron contra sus oficiales en los últimos años de la guerra de Vietnam
Durante los años finales de la contienda muchos militares se rebelaron contra los superiores más imprudentes e incompetentes después de todas las batallas perdidas y demás los soldados cansados se revelaron contra los oficiales.
La Guerra de Vietnam supuso uno de los varapalos más graves que ha sufrido el ejército de los Estados Unidos desde su nacimiento. La contienda, retransmitida por los medios de comunicación, desató las críticas de la población civil y, muy pronto, el malestar se extendió entre los soldados que defendían a su nación en el país asiático.
Tal y como cuenta Javier Sanz en su bitácora «Historias de la Historia», a medida que la guerra se prolongaba y la sociedad estadounidense tomaba conciencia de la imposibilidad de lograr la victoria, la moral y la disciplina de los soldados desplegados en el frente se iba deteriorando. Así, tras el anuncio de una retirada progresiva de las tropas, los actos de desobediencia militar comenzaron a ser más que frecuentes.
En este caldo de cultivo, nació un curioso y peligroso fenómeno conocido como «fragging», consistente en atacar a un superior en la cadena de mando con la intención de asustarlo o matarlo mediante el uso granadas de fragmentación. El uso de este tipo de armas, de las que toma el nombre, se debía a que averiguar la identidad del autor era mucho más difícil que si se empleaba una bala.
Las potenciales víctimas de este fenómeno eran oficiales incompetentes que ponían en peligro a sus subordinados, fanáticos o suicidas que arrastraban a sus tropas en su búsqueda de la gloria, así como algunos otros mandos racistas, de quienes recelaban los soldados afroamericanos.
Normalmente, el “fragging” se desarrollaba en dos fases. En la primera, se dejaba un pasador de granada sobre la cama del oficial, a modo de aviso. Si éste no cambiaba su actitud se le asesinaba.
En medio de una guerra impopular, con la moral de las tropas por los suelos y en un contexto de abuso de drogas, tensiones raciales y rebelión de la juventud americana, se calcula que entre 1970 y 1971 hubo 363 casos de artefactos explosivos contra oficiales americanos en Vietnam. Aunque la mayoría de los autores nunca fueron identificados ni sancionados, se han registrado 71 casos de soldados condenados por estos crímenes.
Fuente:abc.es
El primer hombre que romperá la velocidad del sonido con su cuerpo
Felix Baumgartner se prepara para realizar este año un espectacular salto desde el filo del espacio, una hazaña que, de conseguirse, dilapidará cuatro récords mundiales, este hombre pasara a ser el más rápido y con diferencia entre los paracaidistas a parte hara un antes y un después en este deporte tan extremo.
El paracaidista extremo austríaco Felix Baumgartner se prepara para hacer un espectacular salto en caída libre desde un globo situado en el filo del espacio, en la estratosfera, a una altura de 36.500 metros. La hazaña, que puede ser llevada a cabo durante el próximo verano en el cielo de Roswell, Nuevo México, convertirá a este excepcional atleta en la primera persona en romper la barrera del sonido con su propio cuerpo, con la única protección de un traje presurizado.
En realidad, si Baumgartner tiene éxito romperá cuatro récords mundiales: el récord de altura de caída libre, el récord de distancia de caída libre, el récord de velocidad de caída libre -al romper la velocidad del sonido con el cuerpo humano-, y el récord de altitud para un vuelo en globo tripulado.
La hazaña, que forma parte del proyecto Mision Red Bull Stratos, se encuentra a medio camino entre la ciencia -el saltador cree que si puede romper la barrera del sonido y seguir con vida supondrá un beneficio para la futura exploración espacial-, y la aventura extrema. El austríaco llevará un traje y un cascos diseñados para soportar la caída libre y suministrar oxígeno durante 20 minutos. Además, distintos equipos recogerán datos sobre el vuelo humano.
La velocidad del sonido ha sido rota por cohetes, aviones de varios motores de reacción y vehículos terrestres impulsados por cohetes, pero ningún ser humano ha conseguido romperla con su cuerpo. En 1960, un capitán de la Fuerza Aérea de los EE.UU. llamado Joe Kittinger hizo historia con un salto desde casi 31.000 metros de altura, un logro que aportó datos valiosos que proporcionaron las bases para la tecnología espacial y el conocimiento sobre la fisiología humana. Ha habido varios intentos de superar el récord de Kittinger, pero ninguno ha tenido éxito.
Fuente:abc.es
La voz de Hawking resuena en Londres
El Museo de la Ciencia se suma al 70 cumpleaños del cosmólogo británico mostrando documentos y objetos personales, incluida la escultura del Príncipe de Asturias, me parece una muy buena propuesta por parte del museo para celebrar el 70 cumpleaños del cosmólogo mas famoso del mundo y de la historia.
Desde que tiene 20 años, el acento británico con el que creció el científico Stephen Hawking, nacido en Oxford en 1942, ha sido sustituido por el habla robótica «made in USA» del sintetizador de voz con el que el autor de «Breve Historia del Tiempo» se comunica con el mundo desde que le realizaran una traqueotomía en 1985. Y es esa voz, como de película futurista de serie B de los 80, la que recibe al visitante del rincón que el Museo de la Ciencia londinense dedicará hasta el 9 de abril a conmemorar el 70 cumpleaños del investigador de Cambridge.
«El Museo de la Ciencia es uno de mis lugares preferidos», saluda la voz. «Quiero compartir mi inspiración...», sigue el sintetizador, con largas pausas entre unas frases y otras, «de que no hay nada como el momento “eureka” de descubrir algo que nadie sabía antes...».
La exposición ocupa una única sala en la que varias vitrinas exponen una serie de objetos y manuscritos personales del científico, que permiten sentir una poco habitual cercanía con un hombre paralizado por una enfermedad neurodegenerativa desde los 20 años, que no pudo ni siquiera asistir el pasado mes de enero al simposio científico en Cambridge con motivo de su cumpleaños por encontrarse indispuesto.
La muestra incluye la escultura de Joan Miró que recibió en 1989 con el premio Príncipe de Asturias de las Ciencias, o un poco conocido retrato suyo realizado en 1978 por el gran pintor británico David Hockney, que el artista regaló a Jane, la mujer de Hawking. Además, está expuesto el traje azul especial para la ausencia de gravedad, con su nombre grabado, que empleó en la simulación espacial en la que participó en 2007 el gran explorador de los confines del universo. O la maqueta de un agujero negro que usó en 1970 para explicar a sus colegas de la Royal Society –la gran sociedad científica británica- sus avanzadas teorías sobre los agujeros negros.
Fuente:abc.es
miércoles, 15 de febrero de 2012
El misterio de las auroras boreales de San Valentín
Una perturbación recorrió el campo magnético de la Tierra el 14 de febrero, provocando espectaculares imágenes en los cielos del norte de Europa
Una perturbación recorrió el campo magnético de la Tierra en la noche del 14 de febrero, provocando espectaculares juegos de luces en el Círculo Polar Ártico, sin que los meteorólogos hayan encontrado una explicación. La actividad geomagnética, en la que algunos vieron la flecha de Cupido, se intensificó aún más durante la pasada noche.
«En varias ocasiones el cielo estaba lleno de auroras de horizonte a horizonte», dice a Spaceweather.com el fotógrafo y guía turístico Chad Blakley del Parque Nacional de Abisko, en Suecia. «Hemos tenido muchas parejas felices celebrando con nosotros esta noche. La mayoría de nuestros invitados coincidieron en que era el mejor día de San Valentín que habían compartido juntos».
El fenómeno se produce a menos de un mes de que fantasmales cortinas verdes recorrieran los cielos del hemisferio norte tras la tormenta solar que golpeó la Tierra el pasado 24 de enero.
El canal de divulgación científica por Internet Fecyt TV ya predijo en agosto que las auroras boreales volverían a mostrar su gran belleza a principios de 2012. En el año 2000 se detectaron intensas auroras, coincidiendo con un periodo de máxima actividad solar, un ciclo ede unos 11 años.
El espectáculo de las auroras se produce cuando partículas muy energéticas originadas en el Sol, el viento solar, alcanzan la atmósfera terrestre. La entrada de estas partículas está gobernada por el campo magnético terrestre y, por esta razón, sólo pueden penetrar por el Polo Norte, formando auroras boreales, y por el Sur, dando lugar a auroras australes.
Fuente: abc.es
Una perturbación recorrió el campo magnético de la Tierra en la noche del 14 de febrero, provocando espectaculares juegos de luces en el Círculo Polar Ártico, sin que los meteorólogos hayan encontrado una explicación. La actividad geomagnética, en la que algunos vieron la flecha de Cupido, se intensificó aún más durante la pasada noche.
«En varias ocasiones el cielo estaba lleno de auroras de horizonte a horizonte», dice a Spaceweather.com el fotógrafo y guía turístico Chad Blakley del Parque Nacional de Abisko, en Suecia. «Hemos tenido muchas parejas felices celebrando con nosotros esta noche. La mayoría de nuestros invitados coincidieron en que era el mejor día de San Valentín que habían compartido juntos».
El fenómeno se produce a menos de un mes de que fantasmales cortinas verdes recorrieran los cielos del hemisferio norte tras la tormenta solar que golpeó la Tierra el pasado 24 de enero.
El canal de divulgación científica por Internet Fecyt TV ya predijo en agosto que las auroras boreales volverían a mostrar su gran belleza a principios de 2012. En el año 2000 se detectaron intensas auroras, coincidiendo con un periodo de máxima actividad solar, un ciclo ede unos 11 años.
El espectáculo de las auroras se produce cuando partículas muy energéticas originadas en el Sol, el viento solar, alcanzan la atmósfera terrestre. La entrada de estas partículas está gobernada por el campo magnético terrestre y, por esta razón, sólo pueden penetrar por el Polo Norte, formando auroras boreales, y por el Sur, dando lugar a auroras australes.
Fuente: abc.es
Los nuevos camaleones enanos de Madagascar
Investigadores alemanes han encontrado en Madagascar nuevas especies de reptiles en miniatura
Un grupo de investigadores alemanes ha descubierto cuatro nuevas especies de reptiles miniatura en Madagascar. Según detallan en la revista científica de libre acceso 'PLoS ONE', se trata de camaleones de tan sólo unas decenas de milímetros desde la cabeza hasta la cola.
Alguna de las especies es lo suficientemente pequeña como para sostenerse sobre la cabeza de una cerilla. Los autores de la investigación concluyen que estos animales se encuentran entre los reptiles más pequeños del mundo.
Los investigadores, dirigidos por Frank Glaw de la Colección Estatal Zoológica de Munich (Alemania), también llevaron a cabo un análisis genético para determinar que los lagartos miniatura, si bien son muy similares en apariencia, son de hecho especies distintas.
La especie más pequeña del grupo, 'Brookesia micra', sólo se ha encontrado en un islote muy pequeño llamado Nosy Hara y situado al norte de la isla principal de Madagascar. Los científicos sugieren en el artículo científico que esta especie puede representar un caso extremo de enanismo exclusivo de la isla.
"La miniaturización extrema de estos reptiles enanos puede ir acompañada de numerosas especializaciones de si fisiología y esto constituye un campo prometedor para futuras investigaciones", dice Frank Glaw. "Pero lo más urgente es centrar los esfuerzos en la conservación de estas y otras especies microendémicas en Madagascar, que están fuertemente amenazadas por la deforestación."
Fuente: elmundo.es
Un grupo de investigadores alemanes ha descubierto cuatro nuevas especies de reptiles miniatura en Madagascar. Según detallan en la revista científica de libre acceso 'PLoS ONE', se trata de camaleones de tan sólo unas decenas de milímetros desde la cabeza hasta la cola.
Alguna de las especies es lo suficientemente pequeña como para sostenerse sobre la cabeza de una cerilla. Los autores de la investigación concluyen que estos animales se encuentran entre los reptiles más pequeños del mundo.
Los investigadores, dirigidos por Frank Glaw de la Colección Estatal Zoológica de Munich (Alemania), también llevaron a cabo un análisis genético para determinar que los lagartos miniatura, si bien son muy similares en apariencia, son de hecho especies distintas.
La especie más pequeña del grupo, 'Brookesia micra', sólo se ha encontrado en un islote muy pequeño llamado Nosy Hara y situado al norte de la isla principal de Madagascar. Los científicos sugieren en el artículo científico que esta especie puede representar un caso extremo de enanismo exclusivo de la isla.
"La miniaturización extrema de estos reptiles enanos puede ir acompañada de numerosas especializaciones de si fisiología y esto constituye un campo prometedor para futuras investigaciones", dice Frank Glaw. "Pero lo más urgente es centrar los esfuerzos en la conservación de estas y otras especies microendémicas en Madagascar, que están fuertemente amenazadas por la deforestación."
Fuente: elmundo.es
Un español estará ocho meses aislado en la Antártida buscando neutrinos
El físico Carlos Pobes estará ocho meses en la Antártida con la misión de encontrar neutrinos.
El físico español Carlos Pobes, de la Universidad de Zaragoza, ha comenzado su aislamiento de ocho meses en la base científica estadounidense Amundsen-Scott en la Antártida, donde estará incomunicado. El 'Winter Over', un periodo donde la base queda aislada en completa oscuridad y con temperaturas que pueden llegar a los -80º C, ha comenzado y el último avión presente en la base ha abandonado el emplazamiento.
Hasta el próximo mes de octubre, Carlos Pobes se hará cargo del telescopio de neutrinos IceCube, un experimento que involucra a 39 institutos de investigación de 11 países y que trata de detectar neutrinos con una serie de detectores enterrados en el hielo antártico.
Este telescopio aprovecha los casi 3 kilómetros de espesor del hielo antártico para capturar neutrinos procedentes de todos los rincones del Universo.
Primera fotografía del Universo
Se espera que el IceCube obtenga una "primera fotografía" del Universo con neutrinos y servirá, además, para recabar información fundamental para resolver misterios como el origen de los rayos cósmicos, precisa la UZ en un comunicado.
Completado en varias fases, el IceCube lleva menos de un año tomando datos en su configuración final, que cubre un kilómetro cúbico de volumen. Los neutrinos son partículas eléctricamente neutras, cuya masa es inapreciable y es tan esquiva que se requieren enormes volúmenes para situar los detectores y largos tiempos de exposición para poder capturar un número suficiente.
Además, algunos fenómenos astrofísicos que producen neutrinos pueden durar sólo unos segundos, por lo que se hace imprescindible que el detector esté tomando datos de manera continua, y tanto Pobes como su colega sueco deberán garantizar el correcto funcionamiento del telescopio en un ambiente de extrema crudeza térmica.
La particular ubicación de la base Amundsen-Scott, situada en el Polo Sur del planeta, la hace ideal para estudios de diversa índole, desde climatología hasta cosmología. Situada a casi 3.000 metros de altitud en medio de la meseta antártica, la temperatura media anual en la base ronda los -50º C, y pueden llegar a alcanzarse incluso los -80º C en invierno.
Fuente: elmundo.es
martes, 14 de febrero de 2012
La NASA suspende su colaboración con la misión europea a Marte por falta de fondos
La agencia norteamericana reduce su presupuesto para la exploración espacial en 2013, lo que provoca que la nasa no pueda ayudar a la agencia europea en la exploracion del planeta rojo.
La NASA ha anunciado que no continuará adelante con sus planes de colaborar con la Agencia Espacial Europea (ESA) en la misión robótica a Marte ExoMars, que los europeos planean prevén llevar a cabo en el 2016.
La NASA y la ESA firmaron en 2009 un acuerdo para compartir los costes de una misión en dos partes a Marte, que incluía el lanzamiento de un orbitador en 2016 y dos robots exploradores en 2018, con el objetivo de buscar señales pasadas o presentes de vida en el Planeta Rojo, así como probar tecnologías necesarias para un viaje de ida y vuelta.
El presupuesto de 17.700 millones de dólares de la NASA es 59 millones inferior al del ejercicio precedente (un 0,3 por ciento menos), con recortes especialmente notables en algunas áreas de ciencia espacial y de exploración planetaria. Por el contrario, incluye algunos aumentos en desarrollo de tecnología y en misiones de exploración espacial tripulada, en línea con el objetivo de la NASA de viajar más lejos en el Sistema Solar. "No hay duda de que se tienen que tomar algunas decisiones duras", dijo Bolden.
Según explicó se invertirán 4.000 millones en operaciones espaciales, 4.000 millones en actividades de exploración humana -apartado en el que está incluido el monto dedicado a la Estación Espacial Internacional-, 4.900 millones para ciencia, 669 millones para tecnología espacial y 552 para investigación aeronáutica.
La NASA invertirá en nuevas tecnologías espaciales, como comunicaciones por láser y un mecanismo que permita repostar propergol en gravedad cero, lo que mejorará la capacidad de realizar viajes tripulados más lejos y aumentará la competitividad de la industria espacial estadounidense.
El Telescopio James Webb Space, uno de los grandes proyectos de la NASA, con el que esperan reemplazar al Hubble cuando concluya su misión, recibirá 628 millones de dólares, 109 millones más que el año precedente.
Fuente:abc.es
Los monos de un zoo ruso limpian el recinto y recogen la basura
En esta entrada vemos que los monos de un zoo realizan las tareas de los limpiadores de zoo.
A partir de ahora, mantener decente el recinto del zoológico de Izhevsk, capital de la república rusa de Udmurtia, no es algo exclusivo de los empleados del zoo. Varios monos han aprendido a lavar cristales, recoger la basura y hacer limpieza en su área imitando al personal de servicio.
Los primates pasaron algún tiempo observando a los humanos que limpiaban su jaula y luego, a hurtadillas, se pusieron a hacerlo por cuenta propia con los trapos y fregonas de los empleados, según explicaron los portavoces del Zoo.
Como en la pareja las labores domésticas han de ser compartidas, su novia Jéssica siguió su ejemplo. Más tarde, dividieron las labores del hogar entre los dos: Jéssica se dedica a barrer y recoger la basura en el segundo piso, mientras que Yasha hace lo mismo en el primero.
Sólo como un juego
"El primero en coger una fregona fue el chimpancé Yasha, que es muy hábil", explican desde el Zoo. "Tras el suelo, pasó a lavar los muros y los cristales de la zona. Le puso tanto esmero que hasta escupió al cristal y lo frotó", dicen los portavoces.
A sus vecinos, el gibón Betta y varios monos más, no les ha quedado más remedio que sumarse al zafarrancho de limpieza, aunque de momento ven esas tareas como una especie de juego entretenido. Para ellos cubos, esponjas, trapos y fregonas son objetos para morder o lanzarlos los unos a los otros.
"A veces les dan el uso directo y ayudan al personal pero aun así les falta muchísimo para aprender lo que es limpieza ideal", admiten los veterinarios. La idea, aseguran, surgió de los propios monos. Ahora, a los empleados sólo les resta desarrollar los talentos de los primates y criar a sus 'ayudantes'.
Fuente: elmundo.es
Japón crea el primer robot 'sensible' inspirado en la película 'Avatar'
En Japón se ha creado el primer robot sensible inspirado en la película "Avatar". Éste se dirige a distancia con un casco.
Científicos de la Universidad de Keio (Japón) han desarrollado el primer robot 'sensible' que es capaz de ver, oír y sentir al tacto. Esta máquina, con forma humana, puede, a través de un traje sensible vestido por el operador, reproducir a la perfección los movimientos del mismo. Al mismo tiempo, los sensores instalados en el robot permiten que su 'conductor' reciba sus sensaciones.
Los expertos han indicado que el robot, bautizado como Telesar V, es una máquina capaz de moverse de la misma forma que un ser humano y es operado remotamente mediante una especie de traje que registra los movimientos de su operador y los transmite al robot, que se limita a repetirlos. Este control incluye los movimientos de las extremidades, cabeza y manos, permitiéndole asir o manipular objetos de forma remota.
Además, el robot puede proporcionar a su operador un flujo de datos, mediante el uso de un casco de realidad virtual que le permite ver lo que las cámaras, instaladas al modo de ojos, registran y oír lo que los micrófonos captan. Del mismo modo, unos sofisticados guantes de poliéster le hacen 'sentir' lo que el robot esté tocando.
En cuanto a su utilidad, los científicos han señalado que Telesar V podrá introducirse en ambientes donde el ser humano no pueda hacerlo por cuestiones de seguridad. Según ha explicado su creador, Susumu Tachi, al 'Daily Telegraph', el robot "será capaz de llegar a lugares demasiado peligrosos para los humanos y cumplir tareas que requieran una habilidad humana".
El equipo que ha llevado a cabo este proyecto lo compara con los protagonistas de la película de James Cameron 'Avatar'. En el filme los soldados participan en un programa en el que sus mentes se pueden transportar a cuerpos artificiales y eran capaces de controlar de forma remota los organismos genéticamente modificados de una raza extraterrestre.
Fuente: elmundo.es
Científicos de la Universidad de Keio (Japón) han desarrollado el primer robot 'sensible' que es capaz de ver, oír y sentir al tacto. Esta máquina, con forma humana, puede, a través de un traje sensible vestido por el operador, reproducir a la perfección los movimientos del mismo. Al mismo tiempo, los sensores instalados en el robot permiten que su 'conductor' reciba sus sensaciones.
Los expertos han indicado que el robot, bautizado como Telesar V, es una máquina capaz de moverse de la misma forma que un ser humano y es operado remotamente mediante una especie de traje que registra los movimientos de su operador y los transmite al robot, que se limita a repetirlos. Este control incluye los movimientos de las extremidades, cabeza y manos, permitiéndole asir o manipular objetos de forma remota.
Además, el robot puede proporcionar a su operador un flujo de datos, mediante el uso de un casco de realidad virtual que le permite ver lo que las cámaras, instaladas al modo de ojos, registran y oír lo que los micrófonos captan. Del mismo modo, unos sofisticados guantes de poliéster le hacen 'sentir' lo que el robot esté tocando.
En cuanto a su utilidad, los científicos han señalado que Telesar V podrá introducirse en ambientes donde el ser humano no pueda hacerlo por cuestiones de seguridad. Según ha explicado su creador, Susumu Tachi, al 'Daily Telegraph', el robot "será capaz de llegar a lugares demasiado peligrosos para los humanos y cumplir tareas que requieran una habilidad humana".
El equipo que ha llevado a cabo este proyecto lo compara con los protagonistas de la película de James Cameron 'Avatar'. En el filme los soldados participan en un programa en el que sus mentes se pueden transportar a cuerpos artificiales y eran capaces de controlar de forma remota los organismos genéticamente modificados de una raza extraterrestre.
Fuente: elmundo.es
Así devorará un agujero negro a la nube de gas que se le aproxima
A mediados de 2013 ocurrirá un espectacular encuentro entre Sagitario A y la gigantesca nube en el centro de nuestra galaxia.
A mediados del pasado mes de diciembre, un grupo de astrónomos del Instituto Max Planck anunciaba el descubrimiento de una densa nube de polvo y gas, tres veces más masiva que la Tierra, y que se dirigía directamente hacia Sagitario A, el gran agujero negro central de nuestra galaxia, un "monstruo" cuya masa equivale a 4,3 millones de veces la del Sol. La nube, atraída por la inmensa gravedad del agujero negro, llegará a su destino a mediados de 2013 y será irremediablemente devorada por él. Ahora, investigadores del Observatorio Europeo del Sur (ESO) han realizado una simulación informática de cómo se producirá exactamente este espectacular encuentro.
Según los investigadores, la nube está formada por los restos de un "disco protoplanetario", el material a partir del cual nacen los nuevos planetas, lunas, cometas y asteroides alrededor de las estrellas. Hasta que se encontró, no se pensaba que las jóvenes estrellas que rodean el peligroso centro galáctico fueran capaces de formar mundos a su alrededor. Sin embargo, si esas estrellas tienen discos protoplanetarios, significa que también puede haber planetas allí.
Por supuesto, a ningún ser humano (o a cualquier otra forma de vida) le gustaría habitar uno de esos mundos. El centro galáctico está, literalmente, inundado por la intensa (y letal) radiación emitida por los objetos y materiales que se arremolinan alrededor del agujero negro y que son aplastados y calentados antes de ser devorados. Es precisamente esa radiación (que se produce fuera del "horizonte de sucesos" del agujero negro) lo que permite a los astrónomos detectar la presencia de esos oscuros objetos de los que ni siquiera la luz puede escapar.
Una joven estrella, pues, alrededor de la cual se estaban formando planetas, fue sacada de su órbita por el agujero negro, que empezó a atraerla hacia sí.
La estrella es demasiado pequeña para ser vista a través de nuestros instrumentos, pero no la cada vez más brillante y alargada nube de polvo y gas que orbitaba a su alrededor.
Fuente: abc.es
A mediados del pasado mes de diciembre, un grupo de astrónomos del Instituto Max Planck anunciaba el descubrimiento de una densa nube de polvo y gas, tres veces más masiva que la Tierra, y que se dirigía directamente hacia Sagitario A, el gran agujero negro central de nuestra galaxia, un "monstruo" cuya masa equivale a 4,3 millones de veces la del Sol. La nube, atraída por la inmensa gravedad del agujero negro, llegará a su destino a mediados de 2013 y será irremediablemente devorada por él. Ahora, investigadores del Observatorio Europeo del Sur (ESO) han realizado una simulación informática de cómo se producirá exactamente este espectacular encuentro.
Según los investigadores, la nube está formada por los restos de un "disco protoplanetario", el material a partir del cual nacen los nuevos planetas, lunas, cometas y asteroides alrededor de las estrellas. Hasta que se encontró, no se pensaba que las jóvenes estrellas que rodean el peligroso centro galáctico fueran capaces de formar mundos a su alrededor. Sin embargo, si esas estrellas tienen discos protoplanetarios, significa que también puede haber planetas allí.
Por supuesto, a ningún ser humano (o a cualquier otra forma de vida) le gustaría habitar uno de esos mundos. El centro galáctico está, literalmente, inundado por la intensa (y letal) radiación emitida por los objetos y materiales que se arremolinan alrededor del agujero negro y que son aplastados y calentados antes de ser devorados. Es precisamente esa radiación (que se produce fuera del "horizonte de sucesos" del agujero negro) lo que permite a los astrónomos detectar la presencia de esos oscuros objetos de los que ni siquiera la luz puede escapar.
Una joven estrella, pues, alrededor de la cual se estaban formando planetas, fue sacada de su órbita por el agujero negro, que empezó a atraerla hacia sí.
La estrella es demasiado pequeña para ser vista a través de nuestros instrumentos, pero no la cada vez más brillante y alargada nube de polvo y gas que orbitaba a su alrededor.
Fuente: abc.es
La «máquina de Dios» refuerza motores
El LHC aumenta la energía de las colisiones con el objetivo de determinar la existencia del bosón de Higgs este mismo año.
El Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el gigantesco experimento de física de partículas situado bajo la frontera franco suiza y cuyo objetivo es desentrañar algunos de los grandes misterios sobre el origen del Universo, funcionará este año con una energía superior a la que nunca ha empleado. La «máquina de Dios», como se la conoce popularmente, enviará un haz de partículas de 4 TeV (teraelectronvoltios), 0,5 más que en 2010 y 2011. El Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN) ha tomado esta decisión con el fin de descubrir -o descartar definitivamente su existencia- el escurridizo bosón de Higgs, la partícula que, supuestamente, da masa a todas las demás.
Este incremento en la energía está acompañado de una estrategia para optimizar el funcionamiento del LHC, de forma que esté en condiciones de proporcionar la máxima cantidad posible de datos en 2012, antes de que el acelerador entre en una larga parada para preparar su funcionamiento a una energía mayor. El objetivo para este año es conseguir 15 femtobarns inversos de datos para ATLAS y CMS (los dos grandes experimentos del LHC), un factor tres mayor de lo alcanzado en 2011. El espacio entre los paquetes de partículas inyectados en el LHC se mantendrá en 50 nanosegundos.
«Cuando empezamos a operar el LHC en 2010 escogimos el rango de energía seguro más bajo acorde con la física que queríamos hacer», explica el director de Aceleradores y Tecnología del CERN, Steve Myers, en un comunicado. «Dos buenos años de experiencia en la operación de los haces y muchas medidas adicionales realizadas en 2011 nos dan la confianza para subir con seguridad una muesca más, y por tanto extender el alcance de los experimentos antes de que el LHC entre en su primer apagón largo».
El excelente funcionamiento del LHC en 2010 y 2011 ha traído indicios prometedores de «nueva física», estrechando notablemente el rango de masas para detectar la partícula de Higgs en una ventana de solo 16 GeV (gigaelectronvoltios). Dentro de este rango, tanto el experimento ATLAS como CMS han visto indicios de que el bosón de Higgs podría existir en un intervalo entre 124 y 126 GeV (más de 100 veces la masa de un protón). Sin embargo, para transformar estos indicios en un descubrimiento, o para descartar por completo la partícula de Higgs propuesta por el Modelo Estándar de Física de Partículas, se requiere un año más de datos válidos.
Fuente: abc.es
Nanotecnología para almacenar información
En esta entrada vemos una entrevista a Agustina Asenjo una investigadora experta en magnetismo del Instituto de Ciencias de Materiales de Madrid que explica como funcionan los discos duros,como almacenan la información,etc..
Es difícil valorar el impacto que la invención de los ordenadores ha tenido en nuestras vidas. Los ordenadores son máquinas que reciben y procesan datos para convertirlos en información útil. A día de hoy, los componentes que se utilizan de forma mayoritaria para almacenar la información, y conservarla aunque tengamos el ordenador apagado, son los discos duros magnéticos. Desde la aparición de los discos duros en 1956, su coste y tamaño se han ido reduciendo año tras año. De forma paralela, su capacidad y velocidad han ido en aumento.
Agustina Asenjo es una investigadora experta en magnetismo del Instituto de Ciencias de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), que ha contribuido al desarrollo de nuevos microscopios de altos aumentos para obtener imágenes y vídeos de las propiedades magnéticas de los materiales.
Agustina Asenjo | (ICMM-CSIC).
Mónica Luna.- ¿Cómo se almacena la información en los discos duros magnéticos actuales?
Agustina Asenjo.- Almacenan la información de forma digital. Los discos duros están formados por capas magnéticas, con zonas que se pueden imanar en dos posibles direcciones. Una de ellas representa un 0 y la otra un 1. En la imagen inferior vemos un disco duro magnético como el que podemos tener en nuestros ordenadores. A su izquierda se observa su topografía, que se ve aparentemente muy rugosa y estriada, sin embargo, es bastante plana, tiene tan solo unas decenas de nanómetros de rugosidad. Esta apariencia abrupta se debe a que la imagen es de muchos aumentos.
La imagen superior está tomada en la misma zona pero en donde sólo se recogen las propiedades magnéticas. La información se graba mediante la imanación de una porción de área en una dirección o en otra. Estas zonas reciben el nombre de dominios magnéticos. Cada dominio magnético de tamaño mínimo corresponde a un bit de información. En la imagen los diferentes bits están separados por líneas blancas y negras. Cuanto menor tamaño tengan los bits, más pequeños podremos fabricar los discos duros y más rápidamente podremos leerlos.
M. L.- Por tanto el objetivo es lograr que los bits magnéticos tengan tamaño nanométrico.
A. A.- Si, esto ya sucede en la actualidad, nuestros ordenadores tienen bits por debajo de los 100nm. En la imagen inferior se pueden observar mapas magnéticos de un área del mismo tamaño para un disco duro de 1 Gb, 2 Gb y de 120 Gb. En el disco duro de 120 Gb el tamaño de los bits (distancia entre líneas blancas y negras) es ya de unos 200 nanómetros.
Los bits son menores en discos duros de mayor capacidad.| A.Asenjo/ O.Iglesias.
M. L.- Los bits de los discos duros tradicionales ya tienen dimensiones nanométricas pero, ¿se están ensayando otras propuestas nanotecnológicas para mejorarlos?
A. A.- Sí, y esto es fundamental porque en los discos duros convencionales hay un límite a partir del cual los bits dejan de ser estables a temperatura ambiente, la imanación fluctúa y la información se pierde. Por lo tanto, lo que tenemos que hacer es buscar nuevas estrategias.
M. L.- ¿Nos puede dar algunos ejemplos?
A. A.- Una alternativa es utilizar materiales con imanación fuera del plano (de hecho ya hay en el mercado discos duros con esta tecnología) o crecer los materiales confinados espacialmente, es decir, en forma de nanoestructuras. Por ejemplo podemos utilizar hilos magnéticos que crecen paralelos unos a otros dentro de una matriz de alúmina. Estos hilos actúan como imanes individuales. La película de la imagen de portada de este artículo muestra una vista superior de los hilos embebidos en la membrana. Los puntos negros y blancos corresponden a los hilos magnéticos cuyo estado de imanación apunta hacia abajo del plano (negro) o hacia arriba (blanco). En la película se demuestra que podemos cambiar el estado de imanación de cada bit y de esta forma ir escribiendo la información en el 'disco duro'.
Una alternativa a los discos duros es el uso de nanoestructuras magnéticas, como los hilos de la imagen superior, de 35nm de diámetro. Cada hilo sería un bit.
M. L.- ¿Y con esta estrategia se puede reducir el tamaño de los bits?
A. A.- Si, el diámetro de estos hilos puede ser de hasta 15 nanómetros de diámetro. Estos hilos tienen una ventaja añadida, se fabrican por métodos electroquímicos que son técnicas rápidas y económicas.
M. L.- ¿Cuál es tu tema de investigación en la actualidad?
A. A.- En colaboración con la empresa española Nanotec Electrónica hemos desarrollado un microscopio de grandes aumentos que te permite realizar mapas y vídeos para estudiar cómo evolucionan las propiedades magnéticas de los materiales a nivel nanométrico, cuando los sometemos a campos magnéticos variables.
En la imagen superior se muestran una serie de imágenes en las que podemos ver cómo varía la configuración de dominios en un nanotriángulo de níquel cuando aplicamos un campo magnético paralelo a la base del triángulo. En la parte inferior vemos una simulación.
Fuente:elmundo.es
Es difícil valorar el impacto que la invención de los ordenadores ha tenido en nuestras vidas. Los ordenadores son máquinas que reciben y procesan datos para convertirlos en información útil. A día de hoy, los componentes que se utilizan de forma mayoritaria para almacenar la información, y conservarla aunque tengamos el ordenador apagado, son los discos duros magnéticos. Desde la aparición de los discos duros en 1956, su coste y tamaño se han ido reduciendo año tras año. De forma paralela, su capacidad y velocidad han ido en aumento.
Agustina Asenjo es una investigadora experta en magnetismo del Instituto de Ciencias de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), que ha contribuido al desarrollo de nuevos microscopios de altos aumentos para obtener imágenes y vídeos de las propiedades magnéticas de los materiales.
Agustina Asenjo | (ICMM-CSIC).
Mónica Luna.- ¿Cómo se almacena la información en los discos duros magnéticos actuales?
Agustina Asenjo.- Almacenan la información de forma digital. Los discos duros están formados por capas magnéticas, con zonas que se pueden imanar en dos posibles direcciones. Una de ellas representa un 0 y la otra un 1. En la imagen inferior vemos un disco duro magnético como el que podemos tener en nuestros ordenadores. A su izquierda se observa su topografía, que se ve aparentemente muy rugosa y estriada, sin embargo, es bastante plana, tiene tan solo unas decenas de nanómetros de rugosidad. Esta apariencia abrupta se debe a que la imagen es de muchos aumentos.
La imagen superior está tomada en la misma zona pero en donde sólo se recogen las propiedades magnéticas. La información se graba mediante la imanación de una porción de área en una dirección o en otra. Estas zonas reciben el nombre de dominios magnéticos. Cada dominio magnético de tamaño mínimo corresponde a un bit de información. En la imagen los diferentes bits están separados por líneas blancas y negras. Cuanto menor tamaño tengan los bits, más pequeños podremos fabricar los discos duros y más rápidamente podremos leerlos.
M. L.- Por tanto el objetivo es lograr que los bits magnéticos tengan tamaño nanométrico.
A. A.- Si, esto ya sucede en la actualidad, nuestros ordenadores tienen bits por debajo de los 100nm. En la imagen inferior se pueden observar mapas magnéticos de un área del mismo tamaño para un disco duro de 1 Gb, 2 Gb y de 120 Gb. En el disco duro de 120 Gb el tamaño de los bits (distancia entre líneas blancas y negras) es ya de unos 200 nanómetros.
Los bits son menores en discos duros de mayor capacidad.| A.Asenjo/ O.Iglesias.
M. L.- Los bits de los discos duros tradicionales ya tienen dimensiones nanométricas pero, ¿se están ensayando otras propuestas nanotecnológicas para mejorarlos?
A. A.- Sí, y esto es fundamental porque en los discos duros convencionales hay un límite a partir del cual los bits dejan de ser estables a temperatura ambiente, la imanación fluctúa y la información se pierde. Por lo tanto, lo que tenemos que hacer es buscar nuevas estrategias.
M. L.- ¿Nos puede dar algunos ejemplos?
A. A.- Una alternativa es utilizar materiales con imanación fuera del plano (de hecho ya hay en el mercado discos duros con esta tecnología) o crecer los materiales confinados espacialmente, es decir, en forma de nanoestructuras. Por ejemplo podemos utilizar hilos magnéticos que crecen paralelos unos a otros dentro de una matriz de alúmina. Estos hilos actúan como imanes individuales. La película de la imagen de portada de este artículo muestra una vista superior de los hilos embebidos en la membrana. Los puntos negros y blancos corresponden a los hilos magnéticos cuyo estado de imanación apunta hacia abajo del plano (negro) o hacia arriba (blanco). En la película se demuestra que podemos cambiar el estado de imanación de cada bit y de esta forma ir escribiendo la información en el 'disco duro'.
Una alternativa a los discos duros es el uso de nanoestructuras magnéticas, como los hilos de la imagen superior, de 35nm de diámetro. Cada hilo sería un bit.
M. L.- ¿Y con esta estrategia se puede reducir el tamaño de los bits?
A. A.- Si, el diámetro de estos hilos puede ser de hasta 15 nanómetros de diámetro. Estos hilos tienen una ventaja añadida, se fabrican por métodos electroquímicos que son técnicas rápidas y económicas.
M. L.- ¿Cuál es tu tema de investigación en la actualidad?
A. A.- En colaboración con la empresa española Nanotec Electrónica hemos desarrollado un microscopio de grandes aumentos que te permite realizar mapas y vídeos para estudiar cómo evolucionan las propiedades magnéticas de los materiales a nivel nanométrico, cuando los sometemos a campos magnéticos variables.
En la imagen superior se muestran una serie de imágenes en las que podemos ver cómo varía la configuración de dominios en un nanotriángulo de níquel cuando aplicamos un campo magnético paralelo a la base del triángulo. En la parte inferior vemos una simulación.
Fuente:elmundo.es
lunes, 13 de febrero de 2012
La forma de una coleta, un enigma matemático
Investigadores de Cambridge desarrollan la primera ecuación sobre la curva que toman los cabellos humanos recogidos en una cola de caballo, un misterio que ya interesaba al propio Leonardo, han conseguido sacar una ecuación para que la coleta de una mujer sea perfecta.
Científicos de la Universidad de Cambridge acaban de anunciar que han conseguido descifrar, por primera vez, las matemáticas que se esconden detrás de la forma de una coleta. El hallazgo, así de pronto, parece un firme candidato a alguno de los premios de la próxima edición de los Ig Nobel, los galardones que distinguen cada año las investigaciones más absurdas, pero, según dicen los autores del estudio, podría tener implicaciones en la industria textil, la animación por ordenador y los productos de cuidado personal. De momento, la investigación has sido publicada este lunes en Physical Review Letters y sus conclusiones serán pronto presentadas ante la Sociedad Americana de Física en Boston.
Para derivar la «ecuación de la cola de caballo», los científicos tuvieron en cuenta la rigidez de los cabellos, los efectos de la gravedad y la presencia del rizo o la ondulación que es omnipresente en el cabello humano. Junto con una nueva cantidad descrita en el artículo -que han llamado «el número de Rapunzel»- la ecuación puede ser utilizada para predecir la forma de cualquier cola de caballo.
Un sencilla ecuación
La investigación proporciona una nueva comprensión de cómo la coleta se hincha por la presión externa que se deriva de las colisiones entre los pelos que la componen. Esto tiene implicaciones importantes para entender la estructura de muchos materiales compuestos de fibras al azar, como la lana y la piel. La investigación también puede tener repercusiones en los gráficos por ordenador y la industria de la animación, donde la representación de pelo ha sido un problema difícil.
«Es una ecuación muy simple», explica Goldstein, profesor de sistemas físicos complejos en el Departamento de Matemáticas Aplicadas y Física Teórica de Cambridge. «Nuestros hallazgos se extienden a algunos de los paradigmas centrales de la física estadística y muestran cómo se puede utilizar para resolver un problema que ha desconcertado a los científicos y artistas desde que Leonardo da Vinci observó el movimiento del pelo en sus cuadernos hace 500 años».
Fuente:abc.es
Nunca un hombre estuvo tan solo
Se cumplen 28 años desde que un astronauta McCandless se separó sin ninguna atadura 100 metros de la nave en la que estaban
La imagen todavía resulta escalofriante. Flotando en el espacio, sin ninguna atadura, el astronauta Bruce McCandless debía de contemplar los casi cien metros que le separaban de la nave Challenger como la distancia que existe entre la soledad más absoluta y la seguridad, relativa, del abrigo del transbordador. Nunca un ser humano se había aventurado tan lejos de esa forma. El pasado domingo se cumplieron 28 años de ese primer paseo espacial sin ataduras, un vuelo libre en el que se utilizaba una mochila de propulsión a chorro llamada Unidad de Maniobra Tripulada (MMU) para alejarse de la nave. El ingenio fue retirado por seguridad después de su empleo en tres misiones.
La foto histórica que puede contemplarse sobre estas líneas fue tomada cuando McCandless se encontraba a más de 97 metros de distancia del Challenger, la longitud de un campo de fútbol. El astronauta de la NASA solo llevaba consigo una mochila propulsada llamada Unidad de Maniobra Tripulada (Manned Maneuvering Unit). La mochila, que pesaba 140 kilos, se acoplaba al traje espacial y se propulsaba mediante nitrógeno expulsado a alta presión. Tenía unos controles con los que el astronauta podía desplazarse sin ataduras. La mochila fue utilizada tan solo en tres misiones del transbordador durante 1984, especialmente para reparar satélites, y después fue retirada por ser demasiado peligrosa.
La imagen todavía resulta escalofriante. Flotando en el espacio, sin ninguna atadura, el astronauta Bruce McCandless debía de contemplar los casi cien metros que le separaban de la nave Challenger como la distancia que existe entre la soledad más absoluta y la seguridad, relativa, del abrigo del transbordador. Nunca un ser humano se había aventurado tan lejos de esa forma. El pasado domingo se cumplieron 28 años de ese primer paseo espacial sin ataduras, un vuelo libre en el que se utilizaba una mochila de propulsión a chorro llamada Unidad de Maniobra Tripulada (MMU) para alejarse de la nave. El ingenio fue retirado por seguridad después de su empleo en tres misiones.
La foto histórica que puede contemplarse sobre estas líneas fue tomada cuando McCandless se encontraba a más de 97 metros de distancia del Challenger, la longitud de un campo de fútbol. El astronauta de la NASA solo llevaba consigo una mochila propulsada llamada Unidad de Maniobra Tripulada (Manned Maneuvering Unit). La mochila, que pesaba 140 kilos, se acoplaba al traje espacial y se propulsaba mediante nitrógeno expulsado a alta presión. Tenía unos controles con los que el astronauta podía desplazarse sin ataduras. La mochila fue utilizada tan solo en tres misiones del transbordador durante 1984, especialmente para reparar satélites, y después fue retirada por ser demasiado peligrosa.
Fuente: abc.es
Suscribirse a:
Entradas (Atom)